ElNudoDeNuestraSoledad
Los tiburones llegan a las cinco
Delirio sin apelación
viernes, octubre 31, 2008
Liberación e Independencia


El boom latinoamericano de los años sesenta no fue otro movimiento literario más. A pesar de que es llamado boom de las editoriales por muchos autores, esta etapa significó mucho más para miles de personas del centro y sur del continente americano.

Los principales escritores de este momento, entre los que destaco a Gabriel García Márquez por su gran popularidad, como todo artista, no crearon sus obras sólo por la fama o la fortuna.

Los objetivos que perseguían era la búsqueda de la identidad propia latinoamericana, la independencia de pensamiento respecto al resto del mundo y la aceptación de la propia cultura por parte del exterior (principalmente Europa y Estados Unidos).

Liberación e Independencia. Objetivos y metas nobles que fueron reconocidos por millones de personas en todo el mundo. ¿Qué llevó a que los escritores desearan cambiar de una vez y para siempre la perspectiva de su producción? Tal vez la frase con que justificó García Márquez el haber abandonado la carrera de abogacía que estaba cursando pueda contestar esa pregunta: “El compromiso del escritor no es sólo con su realidad política, sino con toda su realidad.”

Es tal vez porque comprendió bien esta idea que es uno de los escritores legendarios de la literatura universal. Ese pensamiento, encierra, a su vez, una de las características más importantes de sus obras, y a la cual se debe parte de su reconocimiento: su capacidad para llegar a las personas más sencillas.

Existe una popular anécdota que relata una pintoresca situación que ve envueltos al poeta Víctor Hugo y al editor de su última novela.

Como el escritor quería saber cual era la aceptación que tenía su obra en el público, envió a su impresor un telegrama. Éste, no contenía ninguna palabra, sino un signo de interrogación (?). Su editor, sin hacerse esperar, contestó con la misma brevedad: su respuesta fue un signo de admiración (!).

Si bien Víctor Hugo fue un artista que nació más de cien años antes que Gabriel García Márquez, vale la pena la comparación.

Al igual que el poeta, el escritor colombiano obtuvo una amplia aceptación del público en general. Respecto a su novela maestra, José Stevenson declaró alguna vez: “Cien años de soledad es una obra que le llega a un chofer de taxi o a un gran erudito.

Tal vez la clave para comprender la popularidad de la obra de García Márquez sea esa capacidad que tiene para llevar cosas cotidianas al papel, pero sin quitarle complejidad ni sencillez, magia ni realidad, claridad ni misterio…

Etiquetas:

me late que...